Más de 1.000 servicios de calibración en 2022 potencian reimpulso del comercio nacional
SENCAMER ejecutó 1.028 servicios de calibración durante los primeros cinco meses del año, cumpliendo con los requisitos que establece la norma internacional ISO/IEC 17025:2017 para garantiza resultados válidos y confiables en el sector productivo y el comercio nacional.
El proceso de calibración permite determinar las probables inexactitudes en los equipos de medición y ensayos, los cuales con el pasar del tiempo pueden perder la precisión de su medida, debido al desgaste natural, sobrecarga o por un uso inapropiado.
Adicionalmente, el área de Metrología del SENCAMER emitió, entre enero y mayo, un total de 11.262 registros de Control de Productos Preenvasados (CPE), 394 de Contenido Neto Desigual (CND) y 27 de Control Metrológico de Envases (CME).
Otro hito alcanzado este año es la reincorporación de Venezuela al Sistema Interamericano de Metrología (SIM), participando en dos (02) encuentros internacionales, con miras a integrar las nuevas tecnologías y lograr la transformación digital del sector.
El paso al mundo digital permitirá optimizar los procesos y crear nuevas oportunidades de estudio en el campo de las mediciones. Se trata de uno de los objetivos trazados por la ministra de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, para reimpulsar el Sistema Venezolano para la Calidad.
Como parte de las alianzas estratégicas de la institución, se fortaleció el Convenio de Cooperación entre SENCAMER y la Aviación Militar Bolivariana en materia de metrología, formación, intercambio tecnológico y reconocimiento.
De igual manera, se celebraron reuniones de trabajo con instituciones como PDVSA, Corpoelec, Hidrocapital y CANTV, para garantizar el funcionamiento adecuado de los instrumentos de medición utilizados en la industria, la producción y los servicios.
En ese orden de ideas, también se realizaron mejoras y actualizaciones a los Laboratorios Nacionales de Metrología, en aras de su óptimo funcionamiento y operatividad al momento de realizar ensayos y calibraciones.
Estas acciones brindan mayor confiabilidad en las mediciones que arroja el comercio nacional y garantiza la calidad de los bienes y servicios que se ofrecen al pueblo venezolano y el reconocimiento en los mercados internacionales.